Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de la persona usuariaPuedes consultar más información sobre nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestras y nuestros usuarios.
bizkaiko medikuen elkargoa
colegio de médicos de bizkaia
Buscador :
Volver al Menú
Palabra clave:
Fecha desde:
Fecha hasta:
Total registros: 520
Ordenar por
Fecha Texto
Fecha: 8 de junio, domingoHorario: de 11.00 a 14.00 horasLugar: explanada del Museo Marítimo de Bilbao
Nos encontramos en Kenema, provincia oriental de Sierra Leona, donde el acceso a derechos básicos sigue siendo una quimera en muchas comunidades y donde hemos sido testigos de cómo cientos de mujeres han comenzado a transformar sus vidas y, con ello, las de sus familias y comunidades.
La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) tiene a disposición de todos los médicos el Registro de Profesionales Médicos Cooperantes y Voluntarios, una herramienta clave para canalizar el compromiso solidario hacia la cooperación internacional, la salud global y la acción humanitaria.Este registro informatizado está dirigido a profesionales médicos que trabajan o desean trabajar en contextos humanitarios y permite gestionar de forma autónoma y actualizada el perfil del usuario. Cada médico puede reflejar su experiencia, formación, disponibilidad y especialidad médica, lo que facilita su vinculación con proyectos y organizaciones.Además, la plataforma actúa como punto de conexión entre los médicos registrados y oportunidades concretas en programas internacionales, ONGs y centros sanitarios en contextos vulnerables. Semestralmente, la FCOMCI remite a los colegios médicos la relación de profesionales inscritos, reforzando la colaboración institucional.Con este proyecto, la FCOMCI busca no solo ofrecer una bolsa de profesionales disponibles, sino también conocer mejor sus necesidades, facilitar contactos con entidades y fomentar un trabajo colaborativo. Así, se fortalece una cooperación médica profesional y basada en la evidencia, orientada a apoyar donde más se necesita. Puede acceder al Registro a través del siguiente enlace.
Fuente: Manos UnidasDurante más de una década, la voz del papa Francisco nos ha interpelado y acompañado. Una voz que ha sabido denunciar la injusticia sin titubeos, consolar a los más frágiles y despertar conciencias adormecidas por la indiferencia.Nos habló de los descartados. De quienes “sobran” en un sistema que no pone a la persona en el centro. Nos recordó que la indiferencia mata. Que la pobreza no se combate con palabras vacías, sino con decisiones valientes y comprometidas.El papa Francisco nos animó a alzar la voz por los más vulnerables, a apostar por la justicia social, a no resignarnos ante el hambre ni la exclusión. Tuvimos el privilegio de encontrarnos con él, de escucharle de cerca y de sentir su aliento en nuestra misión.Hoy, tras su partida, seguimos adelante con la esperanza que sembró en nosotros. Porque su palabra no fue solo inspiración: fue impulso. Y su vida, un ejemplo de que el mundo solo cambia si cambiamos nosotros. En este especial recordamos su pontificado y señalamos algunas de sus acciones y decisiones más impactantes.
Fuente: ACNURUn terremoto de 7,7 grados de intensidad ha devastado Myanmar causando más de 2.700 fallecidos y más de 4.500 heridos. Se calcula que 14,9 millones de personas se han visto afectadas en todo el país. ACNUR está trabajando en las zonas afectadas por el terremoto y está respondiendo, junto con sus socios, para ofrecer protección y asistencia vital, incluidos refugios de emergencia y artículos de primera necesidad.La situación se agrava por momentos y la ayuda de los socios del sector privado es crucial para dar respuesta a esta emergencia.
Nos gustaría compartir una nueva oportunidad que tenemos para incorporar a cirujanos y anestesistas en nuestro equipo, con el objetivo de reforzar nuestras capacidades de atención y brindar el mejor servicio posible a nuestros pacientes en Guinea Bissau.
Los días 17 y 18 de febrero, el Colegio de Médicos de Bizkaia (CMB), recibió a dos delegaciones de la Fundación Ojos del Mundo – Munduko Begiak. El motivo de la reunión fue compartir impresiones de la colaboración entre ambas entidades iniciada en 2017.
1.300 camiones de UNICEF están entrando en el país con ayuda de emergencia.
Fuente: Munduko MedikuakMédicos del Mundo sigue creciendo en Euskadi. Además del trabajo que venimos desarrollando desde hace casi 30 años desde la sede de Bizkaia, hemos conseguido afianzar el desarrollo de nuestros programas en la sede de Araba, hemos inaugurado un nuevo local de inclusión social en Barakaldo que refuerza nuestro programa de intervención comunitaria en el municipio y entramos en 2023 a formar parte del Plan de Inserción sociolaboral para mujeres en situación de prostitución, un nuevo y ambicioso proyecto de Médicos del Mundo, que busca alternativas reales y efectivas que permitan a este colectivo recuperar sus derechos.
Página 1 de 52
Palabra clave
Noticias
COLEGIO DE MÉDICOS DE BIZKAIA · BIZKAIKO MEDIKUEN ELKARGOALersundi, 9 - 1ª Planta - 48009 Bilbao · 94 435 47 00 · colegio@cmb.eus